

- Se da prioridad de entrada a Italia a los trabajadores extranjeros con cualificaciones y formación profesional específicas.
Los italodominicanos - Leyes de ciudadanía - Vivir en Italia
Roma. La principal ley sobre la ciudadanía italiana es la Ley 91/1992, que establece los criterios para adquirir la ciudadanía y se basa en el principio de ius sanguinis (derecho de sangre). Con la conversión del Decreto-Ley 36/2025 (Ley 74/2025), el derecho a la ciudadanía para los descendientes nacidos en el extranjero se ha limitado a dos generaciones, con una posible extensión a una tercera solo en casos excepcionales, buscando vincular la adquisición de la ciudadanía a los vínculos efectivos con Italia.
En virtud del ius sanguinis, el hijo de un ciudadano italiano es ciudadano italiano; en nuestro caso, nos referimos a los «italodominicanos», aquellos hijos de un progenitor dominicano y otro italiano.
La adquisición por residencia se refiere a los extranjeros que residen legalmente en Italia durante un período determinado (generalmente 10 años, con excepciones) y que pueden solicitar la ciudadanía. En el referéndum de 2025, uno de los cambios propuestos que no se aprobó fue la reducción a 5 años.
La ciudadanía se puede solicitar después de un período determinado de matrimonio, con residencia en Italia o en el extranjero. Este método de obtención de la ciudadanía ha sido uno de los más utilizados desde que comenzaron los primeros flujos migratorios significativos de la República Dominicana a Italia a finales de los años ochenta y principios de los noventa.
El principal motivo de la migración sigue siendo económico: la búsqueda de mejores oportunidades laborales. La situación económica de la República Dominicana, sumada a una mayor percepción de estabilidad y prosperidad en Italia, ha impulsado a muchos a buscar trabajo y una vida mejor, gracias a las redes sociales y familiares ya existentes en Italia, que brindan apoyo logístico e informativo.
Según los datos más recientes disponibles, la población de origen dominicano residente en Italia asciende a aproximadamente 30.255 personas (en 2021).
Esta cifra representa un aumento considerable en comparación con 2006, cuando los residentes dominicanos eran 17.892.
La distribución geográfica muestra una mayor concentración en ciertas regiones, destacando Lombardía como la región con mayor número de residentes dominicanos, seguida de Liguria y Véneto.
En cuanto a la composición demográfica, existe un predominio femenino, aunque el porcentaje de hombres sigue siendo significativo, situándose en torno al 31,1 % en 2006, con tendencia a variar a lo largo de los años.
La comunidad dominicana constituye aproximadamente el 0,57 % del total de la población extranjera residente en Italia, cifra que refleja su importancia en el panorama migratorio del país.
Las recientes revisiones de la ley italiana de inmigración han introducido varios cambios importantes. Uno de los más significativos fue la promulgación del Decreto-Ley n.º 20 de 2023 (también conocido como Decreto Cutro), que introdujo nuevas disposiciones en materia de inmigración y seguridad.
Se han incrementado las penas por delitos relacionados con la trata de personas y la inmigración ilegal.
Se han introducido limitaciones y criterios más estrictos para la concesión de protección especial, una medida que ofrece protección a quienes no entran en la categoría de refugiados, pero que no pueden ser expulsados por razones humanitarias o legales.
Se han introducido novedades sobre los permisos de residencia, con especial atención a la regularización de ciertas categorías de trabajadores extranjeros.
Se ha introducido un plan trienal para los flujos de entrada de trabajadores estacionales y no estacionales, con el objetivo de proporcionar mayor seguridad y estabilidad en la planificación de la entrada con fines laborales. Se da prioridad a la entrada de trabajadores extranjeros con cualificaciones y formación profesional específicas.
Roma -26-08-2025
Autor: la redación
italodominicano.tv