

Roma. Los dominicanos en Roma rindieron un homenaje a las víctimas mortales de la tragedia en la discoteca Jet Set, con una ceremonia solemne realizada este sábado 26 de abril, en la denominada plaza Mancini, en la ciudad de Roma. Este accidente tuvo un saldo de aproximadamente 225 heridos y 232 fallecidos.
La actividad estuvo organizada por Margarita Martinez con la colaboración del sacerdote Rafael Peña, el seminarista Daniel R. Luna y de los gestores culturales de Roma entre ellos: Rita Valenzuela, Felipe Cruz y Yuddy Moreta.

República Dominicana de luto 231 muertos
RD 11-04-2025. Un primer informe de la tragedia había reportado 15 víctimas y decenas de heridos, pero el número de muertos empeoró con el paso de las horas, días más tarde el total superó los 230 fallecidos.
Los familiares de las víctimas pidieron una investigación sobre el estado del inmueble.
RD 09-04-2025.. República Dominicana de luto. Al menos 98 personas se ha elevado el número de muertos por el derrumbe del techo de una discoteca en Santo Domingo, capital de República Dominicana. El accidente ocurrió este martes, durante un concierto en la discoteca Jet Set del famoso cantante de merenguero Rubby Pérez, quien falleció en el desastre (según confirmó su manager, Enrique Paulino).
El presidente Luis Abinader, quien visitó la zona y declaró tres días de duelo nacional.
Más de 150 heridos.
Según medios locales y rescatistas implicados en las operaciones, hay al menos 150 heridos, muchos de los cuales fueron trasladados al hospital. Entre las víctimas más notables -además de Rubby Pérez, de 69 años, una de las voces más reconocidas del merengue y autor de éxitos como 'Volveré' y 'Enamorado de Ella'- se encuentra el ex lanzador de Grandes Ligas de béisbol, Octavio Dotel, de 51 años, quien fue sacado con vida de los escombros pero murió camino al hospital. En el accidente también murieron Nelsy Cruz, gobernadora del municipio de Monte Cristi, y el diseñador Martín Polanco.
Entre los desaparecidos está el hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. En el momento del desastre, había al menos 300 personas en el recinto, número que está dentro del aforo máximo permitido: aproximadamente 700 sentadas y hasta 1.000 de pie. Se teme que el número de muertos y heridos pueda aumentar aún más. "Seguimos limpiando escombros y buscando personas", dijo el martes por la noche Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia. "Buscaremos gente sin descanso." Familiares de los desaparecidos se reunieron en el lugar y compartieron fotografías de sus seres queridos, mientras decenas de ambulancias trasladaban a los heridos al hospital. Aún no se conoce la causa del accidente.
09-04-2025
Autore: Rita Valenzuela
italodominicano.tv

Antecedentes
El edificio comenzó a funcionar como un cine desde el 6 de abril de 1973, se convirtió en el club nocturno Jet Set en 1994 y se renovó en 2010 y 2015. Con techos de dos pisos de altura sobre una amplia pista de baile abierta con capacidad para 1000 personas de pie y 700 sentadas, el edificio estaba equipado con grandes acondicionadores de aire y generadores eléctricos en la azotea, y una gran iluminación de escenario y altavoces en el techo.
En 2023, se incendió después de que un rayo cayera sobre un generador en el techo, pero los bomberos lo consideraron estructuralmente seguro. Los ingenieros civiles y arquitectos han indicado que el techo no estaba adecuadamente sostenido por columnas estrechas a los lados y ninguna en el centro, y podría haberse derrumbado por su propio peso debido al hormigón debilitado por el fuego y la maquinaria pesada que transportaba.
La discoteca Jet Set ofrecía música bailable en vivo los lunes por la noche, lo que atraía a gente conocida. En el momento del derrumbe, la discoteca estaba ofreciendo un concierto con cientos de espectadores del músico de merengue Rubby Pérez.
Acontecimientos
El local tenía aforo de 800 clientes sentados o 2000 personas de pie. Se estima que el lugar estaba a máxima capacidad al momento del incidente.
Como resultado de la tragedia, 231 personas fallecieron y más de 260 resultaron heridas, siendo trasladadas a diferentes centros médicos. El Centro de Operaciones de Emergencias activó de inmediato su protocolo de contingencia. El presidente de la República, Luis Abinader, visitó el lugar del desastre, expresó sus condolencias y describió el hecho como «uno de los mayores desastres en la historia reciente del país». En ese momento, la discoteca celebraba 50 años de haber sido inaugurada.
Tres días después de la tragedia, durante la sepultura del hijo del ministro de Obras Públicas, el primer mandatario dijo a los medios de comunicación que lo que seguía en adelante era investigar 'qué pasó, por qué pasó y cómo pasó'.
Según testigos presenciales, el techo cedió sin previo aviso aproximadamente una hora después del inicio de la actuación musical.
La causa específica del fallo estructural no fue determinada de inmediato, aunque los investigadores comenzaron a examinar el lugar tan pronto como las condiciones lo permitieron, una vez finalizadas las operaciones de rescate. Un músico que se presentaba junto a Rubby Pérez declaró que el local estaba completamente lleno al momento del derrumbe y que, en un principio, pensó que se trataba de un terremoto.